Derechos Reservados©®

Este Blog esta con derechos de autor Derechos Reservados©® , el 99% de la información que tenemos en este, es obra de sus autores, solicitamos a las personas que estén interesadas en postearlos en otros sitios contactar con nosotros a tutorialbdsm@gmail.com.

martes, 24 de agosto de 2010

El Rebenque



Es originario de las pampas argentinas, lo utilizan los gauchos.

El rebenque es un látigo corto que tiene en un extremo una lonja de cuero de longitudes más o menos similares a las del cabo o mango, que suele medir más de 30 cm. Consta de manija, cabo, paleta y lonja, y dicha longa debe tener el mismo largo que el cabo. En su extremo, en algunos tipos, dos lonjas o tiras de cuero de vacuno sobadas y unidas por sus orillas por una costura (lenguas), que no llegaban más allá que hasta cinco o seis centímetros antes de cubrir su borde, quedaban libres en ese punto para golpearse entre sí en el instante del azote...

Los había de mangos de plata, trenzados en cerda, o en cuero, con pasadores de plata y cincelados, con una argolla en la agarradera. Como era costumbre de aquella época, los diferentes rebenques -con sus variadas materias primas- existían de acuerdo a las posibilidades económicas de cada uno de los que los usaban, existiendo verdaderas obras de arte.

Hay diferentes tipos de rebenque:

-El rebenque clásico o de argolla: Este es el tipo más primitivo y el preferido por el hombre de campo cuando realiza sus tareas de a caballo.

-El rebenque común: Su origen es europeo y es un clásico "látigo" o "fusta".

-El Talero: Es un tipo de rebenque moderno. Es ordinario y excelente para el trabajo y la doma.

Una variante de este rebenque es la "guacha", cuyo mango es corto y grueso y la azotera o lonja mucho más corta y ancha.

-El Lagarto: Era un tipo de rebenque confeccionado con una gruesa trenza de tientos usados por los conductores de diligencia. El largo variaba de 80 a 120 cms., eran muy fuertes para castigar al animal.

-El Arreador: El preferido por los caudillos.

jueves, 5 de agosto de 2010

Normas en el BDSM

"Esta parte es muy importante, es algo que no se debe olvidar y es escencial para no sufrir decepciones, o lesiones fisicas, psicologicas y emocionales permanentes. Amoldemoslo un poco para la escena latinoamericana, algunos pertenecen a comunidades y siguen unas normas, otros estan a la deriva, pero de todas maneras esta información que muy amablemente me facilito Amo FistingLord, nos recuerda cositas que de pronto hemos olvidados. La informacion fue tomada de la red.

Perdonaran la mala traducción"


Orientación
Clase de esquema

I.      Seguridad

A.   Dominantes/sumisas.

1.    Seguridad en Internet: Es importante mantener su información personal y sus actividades de manera segura). No asuma que cualquier cosa que alguien te dice en Internet es verdad.
2.   Reunión por primera vez: Siempre pida referencias y verificarlas. Quedar en un lugar público. Individuos con experiencia de vida le debe dar referencias e información personal y pedir que los consulte.
3.    Las palabras de Seguridad/Pide Caja de seguridad: Nunca vayas a una escena con gente que no utilice palabras segura. Siempre se debe de usar. (Al menos al principio... algunos no la usan una vez que han establecido relaciones.) Ser conscientes de los que por primera vez digan: "Yo no creo en las palabras de seguridad". No confíes.
4.   Señales de Alerta: Los que no están dispuestos a dar información personal y referencias. Los que tienen un problema de ser afiliados a grupos, sólo dará un número de teléfono celular, solo quieren conocerte en privado, los que insisten en que jueguen en la primera reunión, los que no quieren a alguien que te acompañe en la primera reunión.
_______________________________________________________

B.   Seguridad Escena.

1.    Si no conoce a su pareja de juego, solicite un vigilante o un DM (Dungeon monitor).
2.      Limpie todos los utensilios antes y después del uso.
3.      Revise su equipo y mobiliario antes de empezar a jugar.
4.   Informar a la Dungeon Master (DM) de todos los asuntos inusuales, las solicitudes, o los niveles de ruido.
5.      Tenga cuidado de transmisión de fluidos corporales.
6.      Conozca las condiciones de sus socios médicos.
______________________________________________________

II.    Protocolo.

A.   Fondos/sumisas

1.  No es un deber que se deba llamar Señora o Señor, si bien es normal los modales. Es un privilegio que debe ser ganado. Si usted no sabe qué título debe llamar a alguien, solicitarlos! Esto es, si desea utilizar una.
2.   Ser la parte inferior/sumisa no equivale "trapo de piso".
3.   Dominación y sumisión es un intercambio.
_______________________________________________________

B.   Tops/Dominantes.

1.    Sólo porque alguien es un sumiso, no significa que sean de su sub.
2.    En caso de duda si una sumisa/abajo se adjunta a alguien, pregunte.
3.    No excederse en su experiencia, si usted no sabe cómo hacer algo, no lo hagas.
4.    Tops/Dominantes tienen palabras de seguridad también.
_____________________________________________________

C.   Ambos.

1.    Los buenos modales le harán llegar muy lejos.
2.  No toque nada ni a nadie que pertenezca a cualquier otro, sin el permiso explícito. Esto incluye a personas y juguetes.
3.  Su "doblez" no es mi "doblez" - eso está bien, el honor manera de otras personas de la vida.
4.  Siempre errar por el lado de ser conservador. Si usted tiene que adivinar, supongo que siempre son más en el lado conservador.
5.   En las fiestas el juego, mantener la conversación al mínimo; jugar sólo en los espacios proporcionados. En las fiestas jugar allí son zonas seguras.
6.   No tenga miedo de pedir un juego, pero recuerde que no quiere decir NO.
7.   Carácter confidencial sobre la ubicación de la reunión y la gente que asistió, y tener cuidado con lo que llevas fuera.
8.  En el elists, mantenga o ponga en el tema del Antiguo Testamento en la línea de asunto.
9.  Abstenerse de fuego, asegúrese de que los datos son antes de publicar y dar crédito a quien crédito merece (artículos del sitio, etc.)
_______________________________________________________

III.   Negociaciones y Contratos.

A.   Negociaciones

1.   De cualquier cima o fondos pueden comenzar las negociaciones.
2.   Siempre sea honesto acerca de lo que es lo que quieres.
3.   Siempre sea honesto acerca de tu experiencia. No invente sobre el tiempo que lleva.
4.   A veces las negociaciones de terceros son utilizados, en especial para las personas que son nuevas.
5.   Listas/Listas de reproducción
a.  Listas de verificación son siempre una buena manera de preparar las negociaciones.
b.  Listas se debe hacer con frecuencia por los deseos y cambiar experiencias.
_________________________________________________

B.   Contratos.

1.       Los contratos se utilizan para las relaciones a corto plazo o largo plazo.
2.      Los contratos pueden ser muy detallados o muy abierto.
3.      Tienen un periodo de tiempo determinado.
4.      Tiene una cláusula de escape.
5.      Los contratos no son jurídicamente vinculantes.
6.      Ellos se vuelven a negociar de forma periódica.
______________________________________________________

IV.    Confidencialidad

A.   Algunas personas tienen una necesidad de ser más confidenciales que otros. Es una buena idea para no hablar de nada ni de nadie sin su permiso previo.

B.   Pasando a lo largo de información personal (números de teléfono, etc) sin permiso es un gran "no-no".

C.   La confidencialidad es una cosa difícil cuando se trata de dar referencias. Sólo dar la información necesaria cuando se le pregunte.

D.   Antes de dar referencias, obtener el permiso que se refiere.
_______________________________________

V.     Eventos Nacionales y Educación.

A.   Evento Nacional.

1.       No tenga miedo de ir.
2.      Sus mejores maneras te serán muy útiles.
3.      Cuando todo lo demás falla, pregunte.
4.      Recuerde: no importa qué, usted es un representante de su comunidad.
________________________________________

B.   Educación

1.       Ver a la gente que sabe y preguntar lo que quiere saber.
2.      Leer, leer y leer.
3.      Practicar en objetos antes de trabajar en las personas.
4.      En caso de duda, pregunte.
5.      Leer, leer y leer.
___________________________________

VI.   Cuidados postoperatorios

A.       Top Drop
B.       Sub Drop
C.       La vida cambia al entrar en el estilo de vida BDSM.
D.      Tiene adicciones?
E.       Balance de la vida (vainilla) con BDSM.
____________________________________

Más Notas:
________________________________

jueves, 15 de julio de 2010

Anillo de O


Desde el estreno de la película “Historia de O” en 1974, la vieja escuela BDSM no había empleado el anillo, el cual se adopto a la simbología BDSM, y muy especialmente en las relaciones D/s, donde el Amo se lo impone a la sumisa o esclava en una ceremonia que suele revestir especial relevancia. Indicando pertenencia a su Señor.

Los amos realizan un ritual en donde se formaliza la entrega total del nueva esclava, a través de la firma del contrato de sumisión y la entrega del anillo. Aunque en el campo real y cotidiano, no todas las personas practicantes hacen esto, la cultura BDSM aboga por su cumplimiento.

Existen diferentes diseños, de los cuales el Dominante elige a su gusto el diseño y el tipo, (aro, solitario, con grabados o no, con símbolo BDSM o no) de anillo a utilizar por el Sumiso en los momentos de Juego o incluso en su vida diaria, como recordatorio de su condición de sometido.

Este tipo de anillo lo utilizan las parejas Amo/sumisa que tienen una relación 24/7, pero es obvio entender que no es exclusivo de ellos.

Posiciones en el Bondage



Siguiendo con este hermoso tema, he buscado un poco más de información para complementar un poco más lo que ya esta expuesto acá

Posición del Cerdo (Hogtied)

Atar juntos manos y pies; la clásica postura boca abajo con las manos atadas a los pies por la espalda.


Posición sobre Hombros (Over-arm tie)

Es cuando se atan las manos a la altura de la nuca detrás de la cabeza. Hay varias formas de hacerlo, muñecas atadas a sus respectivos brazos, muñecas atadas entre si. Ya atados los brazos, se tensan con una cuerda hacia atrás y uniéndola al tronco a la altura del pecho o de la cintura, así evitaremos la posibilidad de tirar los brazos hacia adelante.


Posición Strappado

Se atan las manos a la espalda, luego son elevarlas de manera que se obliga a flexionar el tronco, quedando las manos por encima de la cabeza.


Posición del Águila Extendida (Spread-eagle)

Consiste en atar los brazos y piernas por separado y abiertos, dejando al pasivo totalmente expuesto y vulnerable, generalmente en forma de cruz. Se puede utilizar una cruz o cuatro puntos en la pared para una posición vertical y los barrotes de una cama para una horizontal. Al tensar se pierde movimiento.


Posición de Atadura de Rana (Frog-tie)

Es una posición de esclavitud en donde los tobillos se atan junto con los muslos, quedando una posición que se asemeja a una rana agachada. Las muñecas pueden atarse a la espalda o juntándolas con los muslos respectivos. Coloca a la persona sumisa en una posición vulnerable, pero no la deja completamente inmovilizada, pudiendo moverse aunque con unos movimientos muy torpes.


Posición de Bola (Balltie)

Se ata a el sumiso en forma de de bola. Los pies deben tocar las nalgas, las rodillas en el pecho, pasando las cuerdas por debajo de las rodillas y la espalda-. Las manos deben ir a la espalda y los codos lo más juntos posible. Cuidado con la presión sobre el abdomen, no impidamos la respiración.


Posición de Codos tocándose (Elbows touching)

Se atan los codos juntos en la espalda y las manos normalmente en posición player, no se recomienda para todos los sumisos ya que requiere mucha flexibilidad. Es una posición que deja el pecho bastante expuesto.


Posición de Plegado Salvaje (Savage Fool)

Se atan las manos cruzándolas a la espalda; luego se sienta para realizar lo mismo con los pies, se puede hacer un collar con la cuerda o el de uso en las sesiones y se une la argolla con la cuerda de los pies acercando el cuello lo máximo posible a los pies (si no disponemos de collar, se puede hacer algo parecido atando los pies al arnés del pecho).

Posición Pretzel-hogtie Giaku-Ebi

Partiendo del hogtie, una cuerda va del arnés de los hombros a los pies y otra de la mordaza o la venda a las rodillas, provocando la inclinación de la espalda. Es una postura muy incómoda, que hay que trabajar con sumo cuidado, no usar mucho tiempo y, sobre todo, no forzar más allá de la movilidad/flexibilidad natural de cada cuerpo.