Derechos Reservados©®

Este Blog esta con derechos de autor Derechos Reservados©® , el 99% de la información que tenemos en este, es obra de sus autores, solicitamos a las personas que estén interesadas en postearlos en otros sitios contactar con nosotros a tutorialbdsm@gmail.com.

viernes, 18 de abril de 2014

Diseños BDSM

Empresa que hemos creado para el Diseño de Espacios e Interiores donde podemos realizar, modificar e identificar el Diseño de Mazmorras para cualquier gusto. Nuestra Empresa le ayudara a crear el ambiente que usted necesita para la planificación de sus sesiones.

Puede contactarnos a el correo tutorialbdsm@gmail.com

jueves, 13 de marzo de 2014

El BDSM y las expectativas vainilla

Cuando uno se inicia en el BDSM, llega con conceptos vainilla que poco a poco deben ser desechados para incorporar una nueva manera de pensar y actuar. Uno no busca cosas vainilla en una relación D/s.

Hay personas que buscan una relación vainilla en su relación D/s. Esto por lo general NO SE DICE producto del concepto vainilludo del BDSM de las 50 sombras.

En una relación vainilla se busca:
  • Tener una relación de pareja, 
  • Relación de novios,
  • Amigos con derecho,
  • Amantes, 
  • Marido y esposa,
  • Tener hijos,
  • Mi amorcito,
  • Los besitos,
  • Las manitos,
etc.

En una relación D/s se busca:
  • Someter a la voluntad de un Amo a una sumisa o mas de una,
  • Sesionar a tus sumisas,
  • Usar a tus sumisas,
  • Protocolizar la relación,
  • Respetar al Amo y guardar la distancia de sus asuntos de los asuntos de la sumisa,
Que el Amo te trate con consideración, respeto y amabilidad NO QUIERE DECIR QUE ES TU NOVIO, AMANTE o MARIDO .... ES TU SEÑOR. 



jueves, 13 de febrero de 2014

Doble celebración


Bueno, es increíble, como pasan los años desde aquel año de 1996 en que se me cruzo en el camino el BDSM y me pareció fabuloso a pesar de que me costaba encontrar información y que la hora de internet en ese entonces en mi Colombia casi costaba 10000 pesos la hora. Encontré una persona que me empezó a guiar para ser Ama y con ese proceso fueron casi 5 años. En este camino conocí muchas personas mas que me brindaron su sabiduría y conocimiento. Ha sido un proceso largo con muchos tropiezos pero también felicidades. Un año 2008 conocí a un personaje muy interesante amante del bondage y me sugirió crear el blog que hoy existe gracias a las visitas que tenemos. Gracias Esemero por esa magnifica ayuda que me brindaste y por la amistad que decidiste dar. Este blog ha sido un proceso de paso a paso, en muchas ocasiones con gran inspiración y en otras con mucha ayuda.

Un día apareció un hombre que me movió las neuronas y con el que actualmente tengo unos debates de filosofía en extremo intensos, y entre ambos hemos llevado el blog a este nivel y punto.

Es un sitio sencillo que ha ido creciendo con nosotros dos, mi amado Amo Master Signus Nova, ha sido una época difícil y complicada pero entre los dos sorteamos muchos tropiezos y siempre salimos avante. El decirte cuanto te amo es en palabras muy limitado porque miremos que es el amor?? Es un conjunto de emisiones que en ocasiones ni se pueden describir, solo llevar y sentir; es un conjunto de miradas que no se pueden pintar pero se pueden mostrar; es un nudo en el estomago al mirarte que son mariposas revoloteando sin parar; es una sonrisa ante tu presencia y risas constantes; es momentos de rabia en que da ganas de ponerte chile en los pantalones; es momentos de profundas reflexiones universales y en que no se consigue resolver los asuntos del planeta; son momentos de viajes inverosímiles que nos llevan a disfrutar de nuevas aventuras; son momentos en el disfrute de las olas con su sonido eclipsante; son millones de cosas mas, y eso es el amor para nosotros.

Esto entonces es una doble celebración, celebrar el amor y celebrar los 200 mil visitantes.

Para mi amado celebremos siempre en diferentes condiciones, siempre lo hacemos, FELIZ SAN VALENTIN y te AMOOO



Pintame el alma, dame pinceladas en el y crezcamos juntos.
Pintame la piel como tu sabes
Pintame los labios con los tuyos
Pintame cada día.

martes, 14 de enero de 2014

Si, los años cuentan




"Más sabe el diablo por viejo que por diablo". Este dicho aunque es algo popular no deja de ser verdad. Todo en esta vida que vale la pena cuesta algo. Tiempo, esfuerzo, energías, dinero, etc. He vivido el BDSM no como un juego pasajero de alcoba o porque se puso de moda. Lo he vivido como estilo de vida y como filosófica en mi diario vivir. Cuando lo llevas como es, facilita entender mucho las cosas.

Unos preguntaran porque cuento mis años en el BDSM. Los cuento no para ufanarme de ello. Los cuento porque dentro de esos años hay cosas que aprendí. Cosas que ahora se. Cosas que los "newbies" o "novatos" ignoran porque solo se afanan por tener una relación D/s a toda costa sin saber que es lo que implica tener sumisa (no digamos mas que una) .No es por gusto que las cosas pasan como pasan. Todo tiene su razón de ser. EL BDSM no es la EXCEPCIÓN.

Tener una relación D/s es como construir una casa. No puedes comenzar a construir el techo sin tener las paredes y sin tener los cimientos. Tampoco se puede lanzarse a una aventura sin saber los costos que implica hacer la casa. La casa una vez construida se le debe dar mantenimiento. Se debe cuidar. Lo mismo sucede con una relación D/s.

Sesionar es como recoger los frutos de un árbol después que lo has cuidado. No esperes tener buenos frutos si no lo cuidas. No esperes que esa sesión transcurra muy bien si no has hecho lo propio.

Tener varias relaciones D/s es como construir un edificio. Si no puedes mantener una casa menos un edificio. Tu responsabilidad aumenta.

Ambos sumis y Doms son responsables por el éxito o fracaso de una relación D/s.

Hay cosas que nunca se dicen pero van implícitas en toda relación D/s.
1. Cuesta tenerla. Cuesta mantenerla. ....pero su recompensa es deliciosa....
2. Eventualmente habrán desacuerdos. Normal.
3. Siempre habrán metiches que opinen y hagan chismes de tu relación. Normal
4. Seras victima de criticas, stalkeadas, Normal. Sigue que algo estas haciendo bien
5. Toda relación nace, vive y muere. Normal. Rico comenzar. Super seguir. Jodido terminar..... duele. Te caes te levantas y sigues.
6. Hay personas que desearan estar con tu Amo. Hay personas que desean tu sumisa. Normal......Piensa con la cabeza no con los genitales.

lunes, 23 de diciembre de 2013

El Camino BDSM



Ese camino que nos ha costado transitar en el BDSM es hermoso. Desde mis inicios he aprendido tantas cosas. No ha sido fácil pero ha sido una de las mejores elecciones que he tomado. Mi memoria esta llena de recuerdos y vivencias únicas con las personas que he aprendido amar y admirar.

No es un camino fácil y esto lo sabe la gente que lo ha caminado. Solo el que ha transitado por este camino sabe hasta donde llegan mis palabras. El camino BDSM es un camino para la gente con corazón, convicción y coraje que no se vence por problemas. El que transita este camino cae...pero se levanta.  Comete errores pero aprende y sigue adelante. Es un camino en el que algunos se quedan caídos.  En este camino eres blanco de critica. Nunca faltan las voces disonantes que pretenden desviarte de tu camino. El BDSMero sigue a pesar de ello, sin importar lo que tres viejas cotorras de arrabal piensen, digan o hagan. 

Este es un camino de amor. Un amor especial entre Amos y sumis. Unos dicen entrega. Otros dicen lo que sea.....nunca olvides....sin amor nada podes hacer. Es un camino lleno de recompensas que te llenan, que te alegran y que te hacen sentir orgullo por estar con esa otra persona que te guía o se entrega a ti.

Este es un camino único. Solo en este camino sientes tantas cosas juntas. Aquí te descubres de que estas hecho y quien de verdad eres. 

Bienvenidos para los que empiezan en el.

Animo para los que caen ...si has caído levántate y sigue adelante.

Si este es el Camino BDSM. Especial. Exclusivo. Único, Hermoso.


MSN

domingo, 22 de diciembre de 2013

Lo que es verdaderamente importante



En esta vida de afán a veces se nos olvida diferenciar entre lo importante y lo que no lo es. A veces le damos mas importancia a cosas que no merecen la pena de siquiera pensar en ellas. En este año 2013 aprendí a diferenciar lo importante del resto de las cosas.

No todo en esta vida es BDSM, mas en estos días en que se miden las cosas en función del desempeño. Ahora todo es una competencia. Las redes sociales han venido a cambiar el BDSM. Ahora es mas "importante" como la gente se ve por estos lados. Es "importante" dar una imagen muchas veces de cosas que no son ciertas o son exageraciones.

En el BDSM por redes sociales lo importante ya NO es la relación D/s que se tiene entre un@ Am@ y un@ sumis@. Ahora lo "importante" es como se ven ante la red social. Mi pregunta es ¿Porque aparentar algo que no es así?

Lo "importante" es el perfil no la persona real. Es mejor comer mierda en la vida real y tener una vida totalmente desordenada que tener un "mal" perfil en las redes sociales.

A mi criterio nada de lo anterior es lo importante. Lo importante es la persona REAL. Lo importante es la vida REAL. Lo importante son las personas REALES que nos rodean. Se debe enfocar en lo que realmente podemos hacer. También no se debe aparentar lo que no es. Tampoco se nos debe olvidar de apreciar lo que tenemos.

lunes, 4 de noviembre de 2013

El Protocolo

Tal vez muchos han escuchado hablar del protocolo pero al final ¿que es el protocolo?


Debemos decir que el protocolo son los lineamientos y parámetros que coloca un/a Amo/a a su parte sumisa, el como debe actuar ante determinadas situaciones, el como debe de vestir, el como debe de hablar, el como debe comportarse ante otros Dom´s y otros sum´s.

Cada Amo/a tiene unos lineamientos diferentes a otros, es importante que la parte sumisa este atenta a este aprendizaje, lo que su Amo le plantee es importante para su crecimiento como sumisa, esto hace que la relación D/s tome un rumbo efectivo de aprendizaje.

Cuando una parte sumisa esta pendiente de opiniones y pensamientos de otras personas, no pondrá una debida atención a lo que le enseñe su Amo/a.

Este tipo de protocolos siempre debemos recordar que existe siempre el SSC, porque es la base prima de toda relación en que se llega aun alto nivel de compenetración de las partes. Una parte que Domina y una que desea ser dominada. La entrega total de las partes requiere que exista normas que seguir porque todo siempre esta bajo un consenso.

Esta tipo de normas también permite explotar las habilidades de la parte sumisa para su crecimiento, y aunque parezca extraño también ayuda para su vida cotidiana porque es parte del auto mejoramiento, no solo como parte sumisa sino como persona.

De allí partiremos a que el protocolo esta dado porque en muchas ocasiones algunos/as Amos/as pertenecen a comunidades de alto nivel y que se manejan estándares ya pre establecidos para no tener conflictos.

Se crea un tipo de lenguaje en que la forma de vestir o de desnudes, la forma de hablar o permanecer en silencio, el uso de un tipo de collar, el tipo de posiciones, y otro sin numero de elementos hace que se maneje un tipo de protocolo.

En algunos casos el protocolo se maneja dependiendo las circunstancias, y eso lo plantea únicamente el/la Amo/a; y puede ir de un protocolo totalmente cerrado y sin margen de error (este iría para sumisos/as que ya tienen un elevado nivel de entrenamiento); hasta un protocolo más flexible pero que no salga de parámetros establecidos.

Esto conlleva a que se guarden las buenas costumbres de respeto hacia las personas y no solo en el acto de D/s sino en la vida cotidiana, porque como dice el refrán "Trata a los demás como quieres ser tratado". Por ende esto nos leva a que la parte sumisa adquiera cualidades exquisitas de refinamiento.

Si el protocolo no es llevado de manera adecuada por la parte sumisa es ovio que conllevara a un castigo el cual sera impartido por el/la Amo/a en el momento que este/a estipule, esto lleva a un reforzamiento del aprendizaje BDSM.


Para el/la Amo/a, las normas que aplica son útiles para crear un vinculo con la parte sumisa, dar limites, conocer temores, cosas que se practicaran, como se harán  como se responderá ante tal entrenamiento y como al final se espera la respuesta positiva para el placer y beneficio esperados de la entrega de la parte sumisa.

Para la parte sumisa, los Protocolos son la vía y camino a seguir para el camino de aprendizaje que emprendió su Amo/a, con el propósito de proporcionarle el placer y bienestar esperados a su Amo/a, lo cual llevara a un objetivo que es el premio de la obtención del placer.


El uso de los símbolos en el Protocolo es una herramienta para el reforzamiento de estos, y estos serian:
  • El Emblemático Triskel,
  • En la mayoría de las ocasiones se usa el color negro para la identificación en una Comunidad para su participación en los eventos o en la pareja D/s.
  • El uso del cuero o látex dependiendo el gusto y fetiche por estos.
  • El collar es el símbolo primordial y esencial para describir una relación seria entre un/a Amo/a y su sumiso/a, observando los diferentes tipos que existen de estos y sus niveles de relación D/s.
  • Para relaciones que han profundizado mucho y han legado a el nivel de 24/ el uso del Anillo de O para la parte sumisa y en anillo para la la parte Dominante. Eso indica el nivel alto de relación entre las partes.
  • La lista de practicas y limites que se realizan durante durante la relación D/s por parte del Dom y el sum.
  • El contrato que se ha establecido, sea temporal o indefinido, donde este de manera escrita los propósitos y el alcance del poder de un/a Amo/a sobre su sumiso/a.
  • Las ceremonias o rituales cuando se ha llegado a un nivel alto de relación como el 24/7. Por ejemplo La Ceremonia de las Rosas.
  • En algunas comunidades como las de Norte América se usa el código de colores.

Los/as Amos/as llevan un protocolo general, que consensúan con su sumisa/o que serían:
  • El conocimiento mutuo sobre límites.
  • Desde el nombre que se le da a el/la sumiso/a hasta la forma de tratamiento del uso de Usted, Amo/a, Señor/ra Dueño,/a, etc.
  • La forma de mirar, hablar y posición corporal.
  • Uso del tiempo, el espacio y mobiliario.
  • Forma de servicio, incluidoa si habrá contacto sexual o no.
  • Celebración de rituales y ceremonias.
  • Vestuario y desnudez
  • Relación de la parte sumisa con otras personas BDSM.
  • Exponer públicamente o no la relación D/s, donde se dirá el grado de vinculo, sea temporal, parcial, indefinida o entrega total de poder.
  • El tipo de humillación que se manejara, para que la parte sumisa asuma su rol.
  • Potenciar la humildad en la conducta de la parte sumisa, aceptando la humillación como un poder que ejerce su Amo para que ella obedezca y le satisfaga; la cual quedara restringida solo para el universo de la relación D/s.
  • El romper convencionalismos de cada uno.

Debido a el aumento de relaciones por internet es importante plantear también protocolos por este medio que serian:
  • Respeto al otro como forma de comunicación.
  • Identificación de nicks de participantes, según sea su rol.
  • Forma de escritura y conversación entre los participantes.
  • Forma de organización de actividades BDSM dentro y fuera de espacio virtual.
  • Resolución de conflictos entre los participantes.
  • Respeto a los cyber collares.
  • Contribución informática del espacio virtual teniendo en cuenta los CopyR

El protocolo a nivel de los Locales de temática BDSM debe ser:
  • Forma de acceso, derecho de admisión y preservación de la identidad de los participantes.
  • Forma de organización y administración
  • Desarrollo de actividades
  • Uso de las instalaciones y las prácticas que serán permitidas.
  • Moderación de los grupos de debate.
  • Moderación de los conflictos.
  • No perturbar el espacio de los demás si no esta invitado a la actividad que se realice.

Importante, el Protocolo entre los Amos/as, el cual en muchas ocasiones algunos olvidan:
  • Respeto a su ideología, límites, vida privada, su anonimato.
  • Se debe ser discreto ante las conversaciones porque no se pueden revelar.
  • Conocer previamente a las personas antes de invitarlos a actividades.
  • Consideración por su rol. Si no es conocido ni hay referencias se debe tratar en forma cautelosa, si la persona infringe o actúa de una manera no acorde a el protocolo BDSM se debe retirar la consideración del rol.
  • Reconocimiento por su experiencia.
  • Respeto hacia los Maeses que son los que tienen más tiempo, y por ende normalmente son anfitriones en eventos.
  • Inviolabilidad de su sumiso/sa. Todo Dominante debe tener permiso del Amo/a para el uso de la parte sumisa, si este no autoriza se debe respetar la decisión.
  • Interés por lo que puede enseñar otro Dominante.
  • Respeto hacia las practicas de otros siempre y cuando sea SSC.

Entre los sumisos el protocolo sera:
  • Hermandad entre los sumisos/sa y esclavos/as.
  • Acompañamiento en actividades de información, orientación y acompañamiento de aprendices de sumisos/as.
  • Respeto a la jerarquía basada en la experiencia.
  • Respetar su propio collar y portarlo con orgullo.
  • Respetar a los Amos/as que poseen sumiso/sa y no andar en su búsqueda constante cuando este/a le indica que no esta interesado/a

En los aspectos de la seguridad se debe tener en cuenta que los riesgos van por ambas partes para prevenir lesiones, como por ej:
  • Uso de la palabra de seguridad como se haya planteado desde el inicio de la relación D/s, ya sea con el uso de una palabra o el arrojar algún objeto en caso de no poder hablar.
  • Los instrumentos que se usen deben estar en optimas condiciones de higiene para su uso.
  • Las practicas correctas del Bondage, teniendo como base de seguridad unas tijeras para cualquier emergencia.
  • El conocimiento adecuado en el Spanking, los instrumentos que se usen, las zonas correctas para la practica.
  • Uso del Aftercare.
  • Importante recordar que no se consume alcohol, ni alucinógenos durante las sesiones.

El procedimiento que se debe seguir idóneo para las buenas relaciones BDSM seria:
  1. Normalmente un Master o Maese es el dueño de un local BDSM, por ende este dispone a quien admite o no a su local, y se debe respetar su decisión.
  2. Existe un Esclavo que esta encargado por su Maese de la administración de el local, por ende también se le respeta.

En caso de mal comportamiento de un Dominante, el Maese sigue el siguiente Protocolo:
  1. Aviso: Se le informa a la persona que esta teniendo un comportamiento inadecuado, que debe re dirigir sus actos. Esto se puede dar en casos como una alimento en malas condiciones, el efecto de una bebida, un subspace con reacciones inoportunas, pasar desapercibido, un safeword, alguien que toma fotos sin autorización.
  2. Amonestación: Se le ofrece diferentes opciones en función de la causa. Retirarse de los eventos temporalmente, re capacitación con un Tutor, no actividades. Cada persona es escuchada y se actúa en descargos. re evaluando la situación en caso de tener testigos y sea la situación analizada de nuevo.
  3. Exclusión: En comunidades BDSM la medida mas tajante es excluir de las reuniones y actividades.
  4. Denuncia: Se informa a todas las comunidades BDSM porque se expulso a dicho Dominante.
Nuestro protocolo

Y ya hablamos de como son los parámetros generales del protocolo en BDSM, así que les hablare como son nuestros protocolos.

Mi Amo al tener dos sumisas su manejo es totalmente diferente porque somos distintas, una es sumisa y yo soy Switch y a la par tenemos una relación 24/7. Así que debo decir que el protocolo en este caso se maneja diferente.

La ventaja de ser Switch permite tener un aspecto más amplio de los protocolos, esto quiere decir que la situación se maneja en diferentes formas, pero siempre existe el respeto hacia mi Amo. Hemos tenido la grata experiencia de ambos sesionar como Doms, eso nos dio una perspectiva mas de nuestro alto nivel de entendimiento porque ninguno de los dos tuvo un enfrentamiento de dominación con el otro, fue sesión equilibrada y acorde a nuestros niveles.

Tal vez para muchos que les desagradan los Switch se vea de manera aberrante este tipo de rol y de relación, pero en nuestro caso lo hemos sabido manejar muy bien. Tenemos una relación 24/7 desde hace ya unos años, lo cual implica que se debe ser creativo constantemente, mas no indica que se permanezca en sesión las 24 horas, los 7 días a la semana, es realmente imposible manejar algo así, el desgaste es muy alto para ambas partes, se equilibra con toques vainilla, ataques filosóficos  que son muy interesantes para el tipo de relación 24/7 que nosotros llevamos. Otras parejas 24/7 lo manejaran de otra manera.

Derechos Reservados ©®

jueves, 17 de octubre de 2013

Tu Ser... Nuestros Seres.... El Universo

Apreciados lectores y los no tan apreciados (obvio entran por estos lados, - aún....) Hoy no tomaremos un tema BDSM, démosle una pausa a ese camino, hoy tomaremos la experiencia del budismo y su encuentro con tu propio ser.

Muchas veces olvidamos que tenemos un camino planteado y por momentos olvidamos que haremos para nuestros futuros, nos quedamos centrados en lo que piensen los demás y en esta época de tanta tecnología que nos absorbe (si, lo reconozco soy una víctima de la tecnología) y no nos permitimos el proceso de re encontrarnos con nosotros mismos y estamos pendientes de un "like", o de que nos den sus opiniones personas a las cuales no conoceremos y tal vez nunca conozcamos en nuestros caminos, y que tampoco se puede estar comprando pasajes aéreos como si de una dulcería se tratara.

El quien soy, quien eres, y el para donde vamos nos lleva milenios rondándonos por la cabeza, pero realmente nos hemos convertido en seres tan superficiales que ni miramos a la persona con la cual tenemos una cita en un restaurante porque es mas importante hablar por un aparato electrónico que nos consume nuestra valiosa energía que podemos utilizar en mejores cosas.

Nos hemos limitado a que nuestra energía espiritual se desperdicie inútilmente en banalidades, el re encuentro con mi ser interno se desaparece y las personas pierden sus rumbos y en muchas ocasiones decaen en depresiones extremadamente intensas e internas, y mi pregunta seria ¿porque permitimos que nuestro ser interno que grita a voces que lo dejes salir muera???

Soy del pensamiento que las cosas mas sencillas son las que están en nuestros entorno, se ha dejado de observar cosas tan sencillas y majestuosas como las risas, los colores de la vida, el disfrutar de un arco iris, de sentir la brisa del viento en nuestros rostros que ha viajado cientos de kilómetros y ha pasado por sin numero de lugares en que ha escuchado las plegarias de un mundo de personas, que ha visto sus sonrisas, sus alegrías, sus tristeza y que nos trae un poco de cada una.

El habito constante de las personas no les permite ver mas allá. El alumno siempre busca a su maestro, y este le guiara por senderos que este ser no cree afrontar. El abandonar nuestras pretensiones y nuestros egos es un camino largo porque hemos sido educados en una cultura que prima lo material y no lo espiritual, pero que tan fantástico es decir lo tengo todo y no me refiero a lo material, sino a lo espiritual. Tenemos un hogar donde llegar y una persona que siempre nos espera emocionada por nuestro regreso (muchos olvidan eso después de años de estar juntos), tenemos alimento para el cuerpo (y solo falta el alimento para el alma y no es ponerse a predicar la palabra de un dios, un mahoma, un ala, un ser como queramos llamarlo de manera obsesiva), tenemos TODO, pero muchos se deprimen porque no tienen el pecho de este tamaño, o el cuerpo de aquella, o el auto de aquel, o la mansión del otro. Pero y nuestro ser que dice??

El tiempo para cambiar siempre es ahora, porque ayer ya se hizo cosas y no podemos estar dándonos golpes de pecho por los errores que se cometieron (que de por si son la mejor experiencia de cada uno y la mejor manera de aprendizaje de ellos) y mañana sera un gran encuentro con un mundo fantástico que nos hemos negado a ver.

Cuantas veces te has perdido el placer de ver un fantástico amanecer o atardecer y solo verlo a través de un computador???
Cuantas veces te has privado de la risa limpia de los demás?
Cuantas veces te has limitado a soñar por el miedo a lo que te digan y que se rían de ti?
Cuantas veces te has negado a la misma vida?
Cuantas veces te has hecho la misma pregunta y no has buscado la manera de contestarla y te has auto convertido en víctima de ti mismo?

Re encontrar ese camino interno nos hará parte de nuestro mundo interior que esta esperando, no hay que negarse JAMAS la oportunidad de superar tus propios obstáculos los sueños, son parte de la esencia de cada uno.



viernes, 4 de octubre de 2013

Los Collares, sus colores y su significado

He de decir que entre gustos, sabores y colores cada uno tiene un gusto particular, los Doms elijen que tipo de collar y color les gusta más para que sus sum y futuros/as esclavas/os porten elegantemente, pero hablaremos en esta oportunidad de los colores que se manejan en el BDSM, así que empecemos.

Collar de Consideración


Como muchos ya saben se da al principio del inicio de una relación D/s. Puede ser una pulsera, tobillera, cadena para la cintura, etc. Este tipo de collar tiene detalles en color azul. Esto representa que el Dom está interesado en llevar una relación D/s más seria, y no solo encuentros casuales con la parte sumisa. La persona sumisa al aceptar este tipo de collar esta consiente de un cambio en su estatus de sumisión. Al tener este tipo de collar les indica a otras personas Doms que existe una relación entre el Dominante y la parte sumisa, y por ende estos deben respetar esta relación. El collar es propiedad del Dom, este debe haber sido comprado o hecho por la parte dominante. Cuando un Dom ajeno a la relación se acerca activamente a la parte sumisa con collar, se considera una ruptura en el protocolo y tal acción conlleva a que ese Dom cree una reputación negativa, conllevan a que su ética sea puesta en tela de juicio y sea menospreciado por la comunidad y se considere seriamente que no es una persona leal, integra y que no es una verdadera persona en el BDSM sino alguien interesado en un momento sexual.


Se sabe que cada relación es nueva y diferente, y siempre está en un proceso de crecimiento, en muchas ocasiones son inestables. Este collar no indica un compromiso para toda la vida entra la parte Dom/sum. Después de un periodo de prueba que el Dom decida es el adecuado (por ej. 6 meses), las partes pueden decidir si la relación D/s les satisface o no. En caso de que no sea satisfactoria la parte sumisa debe retirarse el collar y devolverlo a la parte Dom en persona, los regalos que la parte Dom le haya realizado a la parte sumisa quedan para este/a. Se recomienda entregar el collar, ya que no hacerlo es una falta de respeto

Collar de Entrenamiento


Representa el segundo collar entre un Dom y la parte sumisa. Este se da después de un tiempo en que se ha pasado diferentes etapas dentro de la relación y se sube a un escalafón más. La parte Dom conoce a profundidad a la parte sumisa, en que conoce sus límites, expectativas. El collar normalmente es en cuero, de formas simples, sus colores son rojo o negro. La parte sumisa al aceptar este collar indica que está de acuerdo en seguir una relación más profunda con la parte Dominante, la cual llevara a emociones, sensaciones, compromiso y responsabilidades. En esta etapa las acciones de la parte sumisa son el reflejo de su Dom, sus acciones reflejan su compromiso, lealtad, conocimiento personal hacia su dominante. Los niveles de instrucción y disciplina suben, su entrenamiento se vuelve más fuerte. La relación D/s se convierte en un reflejo del uno y del otro. Las etapas emocionales se convierten en más profundas, tanto física, mental y emocional. La confianza crea un vínculo importante.

Surgen problemas de adaptación entre ellos, y se crea conversaciones más abiertas, aparecen conflictos internos en la parte sumisa del compromiso y de su sumisión. La parte Dom en esta etapa lucha con sentimientos de resentimiento, responsabilidad y una reducción en la libertad personal, lo cual es natural durante este tipo de relaciones. En este punto la parte Dom pone constantemente a prueba a la parte sumisa para ver su nivel de compromiso y la solides de la relación. Es una etapa en que existen elementos de temor, inseguridades, dudas, sentimientos mezclados por el nivel al que se ha llegado.

Collar Permanente o de Esclavo/a


Este es la representación final del compromiso entre el Dom y la parte sum, la cual se convierte en su esclava. Es un compromiso de los sentimientos emocionales profundos, de la devoción, del respeto, de la entrega, de la sinceridad, lealtad. Este collar representa los ideales mutuos de la parte Dom y sum y sus deseos genuinos y crecientes de compartir sus vidas juntos. La parte sumisa acepta de manera voluntaria y abierta su entrega total, su sumisión completa a su Dom a partir de ese momento hacia adelante.

Este collar esta hecho en cuero negro o en metal, adornado con objetos de plata. Este collar se manda fabricar especialmente para la esclava, y es por lo general un diseño único y original. La presentación de este collar por lo general se hace en una ceremonia especial, donde también se colocan marcas permanentes en el cuerpo de la parte Esclava/o como tatuajes, piercing, branding, etc.


Es esta etapa el collar representa que el/la Amo/a y su esclava/a sienten el mismo AMOR profundo que una pareja convencional. Por lo general fuera del collar ambos llevaran un extra de su relación, sea un anillo, pulsera, etc.

jueves, 3 de octubre de 2013

Tipos de Collares

Collar de adiestramiento


1.        Correa o cadena que se pone alrededor del cuello de un sumiso o esclavo en las sesiones de adiestramiento para reforzar su posición de sumisión.
2.       Correa, cadena o cualquier otro elemento ornamental que un Dominante ofrece a un sumiso o esclavo durante el periodo de adiestramiento para indicar públicamente su relación. Tradicionalmente era una correa muy plana de cuero rojo o negro.

Collar de Bondage


1.        Collar o elemento decorativo alrededor del cuello de un sumiso o esclavo hecho con el mismo material con que se ha realizado un bondage.
2.       Collar que sirve para atar a él las cuerdas de una sesión de bondage.

Collar de castigo


1.      Correa de cuero o aro de metal con argollas para unirse a una cadena de guía y/o mantener las manos en posición cercana a la cabeza, que se pone al cuello de un sumiso o esclavo como castigo.
2.     Correa de cuero o aro de metal, con púas hacia el exterior, y ocasionalmente también hacia el interior, que impide al sumiso o esclavo torcer o inclinar la cabeza o apoyarla.

Collar de inmovilización


Correa de cuero o aro de metal, con argollas de anclaje, para unir a un punto fijo, situadas a lado y lado, que se pone al cuello de un sumiso o esclavo para mantenerlo inmovilizado. Puede tener elementos variables (correas, anillas…) para inmovilizar las manos en la parte posterior.

Collar de juego

Collar de uso exclusivo para las sesiones.

Collar de paseo

1.     Collar de perro con correa usado en las escenas de animalización para obligar al sumiso o esclavo a andar a cuatro patas.
2.  Collar muy decorativo y vistoso que se pone al cuello de un sumiso o esclavo para exhibiciones públicas y/o lugares públicos.

Collar de propiedad



Correa, cadena o cualquier otro elemento ornamental que un Amo ofrece a su sumiso o esclavo para indicar públicamente su posesión. Tradicionalmente era una correa de cuero negra o una cadena metálica adornada con elementos u objetos de latón o plata, de diseño original y exclusivo.

Collar de protección

Correa o cadena que un sumiso o esclavo sin Amo luce en un acontecimiento público para indicar que se encuentra bajo la protección de un Dominante presente y evitar al acoso.

Collar de prueba


1.      Collar, cadena o cualquier otro elemento ornamental llevado por un sumiso o esclavo y dado por un Dominante para expresar públicamente el interés de ambos en avanzar en una relación de iniciación y/o de propiedad.
2.     Correa, cadena o cualquier otro objeto ornamental llevado por un sumiso o esclavo, y dado por un Dominante, durante un periodo variable, previo a cualquier otra relación, de valoración y reflexión de una posible relación de propiedad, iniciación… Este collar indica al resto de la gente la existencia de una relación potencial e impide o limita el acercamiento de cualquier otro Dominante al sumiso o esclavo.

Collar de quita y pon

Collar virtual de aparición rápida y fugaz y cambio de propiedad más o menos habitual en un sumiso o esclavo.

Collar virtual

1.      Símbolo convencional en Internet añadido al nick para indicar relación variable (pertenencia, protección…) con un Dominante. Generalmente, el símbolo incluye la inicial o iniciales del Dominante.
2.     Símbolo convencional en Internet añadido a un nick de Dominante para indicar la relación exclusiva o preferente con un sumiso o esclavo. Habitualmente consiste en la inicial o iniciales del sumiso o esclavo entre llaves para la relación cibernética ({xx}), entre corchetes para una relación real ([xx]) o entre ambos para una relación cibernética y real ({[xx]}).

Collar virtual de ambivalente

Collar virtual que indica el carácter ambivalente de la persona poseída (Switch), consistente en un acento grave seguido de la inicial o iniciales del Dominante (`Xx).

Collar virtual de adiestramiento

Collar virtual que indica el adiestramiento de un sumiso o esclavo por parte de un Dominante y que consiste en una llave abierta, la inicial o iniciales del Dominante y un acento circunflejo ({Xx^). Otros usos incluyen la inicial o iniciales del Dominante entre llaves seguido de un acento grave y una t minúscula ({Xx`t) (del inglés trainning, adiestramiento); el acento grave precediendo la inicial o iniciales del Dominante entre llaves (`{XX}) o el acento grave delante de la inicial o iniciales del Dominante (`Xx), uso que puede confundirse con el collar virtual de ambivalente.

Collar virtual de iniciación

Collar virtual que indica la iniciación de un sumiso o esclavo por parte de un Dominante y que consiste en una llave de abertura y la inicial iniciales del Dominante ({XX).

Collar virtual de propiedad

Collar virtual que indica la propiedad de un sumiso o esclavo por parte de un Dominante y que consiste en la inicial o iniciales del Dominante entre llaves para relaciones cibernéticas ({XX}), entre corchetes para relaciones reales ([XX]), o entre ambos para relaciones cibernéticas y reales al mismo tiempo ({[XX]}).

Collar virtual de protección

Collar virtual que indica la protección de un sumiso o esclavo por parte de un Dominante y que consiste en un acento circunflejo delante de la inicial o iniciales del Dominante (^XX).

Collar virtual de prueba

Collar virtual que indica un periodo de prueba para un sumiso o esclavo antes de poseer ningún otro tipo de collar y que consiste en unas llaves vacías ({}).

Collarización

Ceremonia en la que un sumiso o esclavo acepta formalmente el collar de un Dominante, convirtiéndose oficialmente en propiedad de éste.

Coleccionista

1.      Dominante interesado básicamente en poseer una cantidad cuanto mayor mejor de sumisos o esclavos.||
2.     Sumiso o esclavo que ha sido propiedad de diversos Amos y que parece interesado básicamente en lucir un collar.


Material buscado en la red

sábado, 28 de septiembre de 2013

Entre rebaños, roleos y confusiones

Asi como bien expuso ImzadiMSN sobre el paso a mejor vida al BDSM que antes conocimos debo añadir tres tendencias muy marcadas que en los ultimos meses se ha visto.

Primero, tenemos los reclutadores de rebaños.  En si "amitos" coleccionadores de sumisas que solo van por toda la red a buscar quien cae o quien pica el anzuelo.  Prefieren sumisas novatas o vainillas interesadas en el BDSM.  Ellas se convierten en presa fácil de estos individuos pues igual que el Pied Piper seducen con palabras.....son los "mesías" del BDSM según ellos.  Una persona que busca una relación seria debería mantenerse al margen de ellos pues por lo general sus vidas son un desorden (ni idea como podrán guiar la vida de sus sumisas si ni la propia pueden conducirla).

Existe una creciente ola de "amos" producto del librito que ya hemos hablado. Como bien decía ImzadiMSN muchos "christians" y muchas "anastasias". Cuando salga la película sera peor.

Esta explosión de "amos" y "sumisas" esta en proporción directa al numero de perfiles falsos que han salido por Facebook. Por cada nick verdadero pueden haber 4 que son falsos.  Esto también esta en función del roleo que existe ahora en días.  Con el afán de rolear y al ver que se han metido las patas se recurre a la tan célebre frase..."es que tengo confusión".  Con ello se busca encontrar mas simpatía y un tratamiento mas favorable y permisivo. Al final bien saben lo que hacen lo que pasa es que lo planifican muy bien.

El roleo y las confusiones son validadas por el grupo de amistades que aplauden todo lo que hacen. Las defienden cuando se les encuentran haciendo cosas dignas de mandarlas a la mierda. 

Ahora bajo ningún punto lo que expongo acá debe ser tomado como si somos los dueños de la verdad o que nuestro estilo de BDSM es el mejor SIN EMBARGO, creo que es mejor establecer claramente cual es nuestro punto de vista y exponer el lado que no nos gusta del BDSM que se esta practicando ahora en día.

MSN

viernes, 27 de septiembre de 2013

Paz en su tumba?


Señora y Señores, dramaticos y no tan dramaticos, sumisos/as debo decir que el BDSM como lo conocíamos ha muerto, y debemos decir ¿¿¿Paz en su tumba????

Tal vez sea yo o no se si alguno de ustedes lo haya notado, pero desde un tiempo se ha notado una destrucción masiva del BDSM como lo conocíamos, el BDSM en el tiempo en que se respetaba protocolos, en que existía una palabra llamada "ÉTICA". De hace unos años para esta fecha las cosas han cambiado drasticamente, tal vez en otro tiempo no lo notábamos tanto porque se podía decir que el BDSM se realizaba de manera más privada y el Amo/a y su sumiso/a conocían bien los parámetros pactados entre ambos. Por parte de los Doms ayudarían a la parte sumisa a crecer, y por la parte sumisa existía una lealtad total y absoluta hacia su Dom.

Pero he decir que desde que salio a escena un libraco ya conocido las cosas han cambiado y ahora hay una explosión masiva de "anastasia's y cristian's" (la originalidad en la búsqueda de un nick ha fallecido).

Y es que ahora muchas personas sumisas (mujeres) andan buscando un nuevo prototipo de Dom, el "sadonovio", el que le de de todo y les de un rato de sexo duro, y felices. O el prototipo de "amito" que busca una gran cantidad de personas nuevas incautas para conformar un rebaño, follarselas, darles unas nalgaditas y listo.

Otra tendencia muy particular para catalogar la muerte del BDSM como lo conocíamos, es aquellas "sumisas" que tienen Ciber Amo, y como supuestamente "el Amo sabe todo lo que ellas hacen y les autorizan" andan a la pos de otros Amos, que tienen relaciones estables con sus sumisas, los acosan constantemente, les piden que vayan a verlas, que las vayan a someter y a follar (y eso que sus Amos saben TODO lo que ellas hacen). Entonces ahí tenemos ahora una "nueva tendencia BDSM"; los roleos, en pican con uno/a, pican con el otro/a, y al final a nadie le son fieles. Solo es la auto satisfacción propia, y mi pregunta seria ¿si les gusta tanto hacer lo que quieren para si mismos, porque buscan Amo/a???

La Vieja Guardia quedamos pocos, la que era Nueva Guardia ahora es media guardia? Entonces la Nueva Guardia que vendría siendo? un mega caos mental y emocional???? Con unas personas que siempre dirán "Es que estaba confundido/a"