El Piercing es la práctica de perforar o cortar una parte del cuerpo humano,
generalmente para insertar aretes o pendientes. Estas perforaciones son
una forma de modificación corporal
y reflejan tanto valores culturales, como religiosos y espirituales, y
además parte de la moda, erotismo, inconformismo o identificación con
una subcultura.
En la historia occidental, tradicionalmente sólo se practicaba a las
mujeres un único agujero en las orejas desde pequeñas para toda su vida;
sin embargo, en otras culturas del mundo y en la cultura occidental en
la actualidad y en épocas antiguas, también se perforan varias partes
del cuerpo en ambos sexos.
Regularmente, suelen ser pequeños aros rematados con una esfera,
metálicos o plásticos. Sin embargo los de mayor tamaño varían en forma y
material.
Quien decide colocarse un pendiente debe prestarle cuidado y
atención, al estar colocando un elemento ajeno al cuerpo y que podría
reaccionar de manera negativa, por eso siempre ha de limpiarse muy bien y
correctamente, no maltratarlo, tampoco excederse en las curaciones de
la perforación y por supuesto no intentar intercambiar la pieza con otra
persona como medida sanitaria de evitar infecciones e incluso
transmisión de enfermedades. Sobre todo Hepatitis C considerada como más frecuente estadísticamente que el SIDA y causa de cáncer de hígado o hepatocarcinoma
Historia
Mujer tailandesa con el pendiente


Actualmente, algunas tribus han heredado dicha práctica de antaño.
Los guerreros Potok portan en su boca un disco labial y se atraviesan el
tabique nasal con una hoja de árbol. Las mujeres de Nueva Guinea
atraviesan con una espina de pez las aletas nasales y el tabique,
mientras que los hombres llevan en el tabique dientes de pez. Las
mujeres Tinglit se agujerean su cuerpo como muestra de paso de la
pubertad a una madurez en todos los sentidos, pero sobre todo sexual.
Y antiguamente, las tribus Sioux, hacían a los jóvenes someterse a
una prueba consistente en perforarse el pecho con garfios colgándose con
cuerdas a un árbol hasta lacerar la piel, de esta forma demostraban que
estaban preparados para ser guerreros. Los antiguos mayas practicaban
el perforado perforando el labio, nariz y orejas con las joyas más caras
que podían permitirse y los indios Cashinawa se perforaban la nariz
para insertarse plumas de colores que indicaban su rango y su madurez.
En la India muchas mujeres han sido
anilladas en la nariz desde muy pequeñas. Esta tradición la suelen
llevar a cabo las abuelas, que deberán anillar a sus nietas antes de que
se casen. Se piensa originariamente que se hacía cómo signo de sumisión
y devoción de la mujer hacia su marido. Este piercing se realiza en uno
u otro lado de la nariz, en función de la etnia a la que pertenezca la
mujer.
Cuando el pendiente se coloca en el espacio entre las dos fosas nasales
recibe el nombre de Septum. Grupos étnicos de diversas partes del mundo
lo han utilizado y muchos de ellos todavía hoy siguen practicándolos,
cómo en Papua Nueva Guinea, Polinesia, África, India... En un principio
su función era defensiva ya que daba un aspecto más feroz a quien lo
llevaba, aunque sus fines actualmente son también estéticos y permiten a
los distintos grupos tribales diferenciarse entre ellos, conocer el
estatus social del que lo lleva, etc.
En
unos jeroglíficos mayas que datan del año 709 a.c. aparece el "Jaguar
Protector", cinco días después de haber asumido el título de Señor de la
Sangre de Yaxchilan. En estos jeroglíficos y dibujos se ve el "rito de
la sangre" practicado por su esposa principal, Lady Xoc. Ésta,
arrodillada ante su marido, tirante una cuerda a la que se han insertado
espinas a través de su lengua. Quizás este rito tan antiguo tiene que
ver con los orígenes del piercing en la lengua tal y como lo conocemos,
afortunadamente la técnica utilizada ha cambiado mucho.
Desde la época de la Inquisición y concretamente el Concilio de Trento,
algunas comunidades religiosas han usado el anillado genital (por
ejemplo los pertenecientes a la Orden de los Carmelitos de la Santa Faz)
cómo método de castidad y de expiación de la culpa. Los marinos y
piratas acostumbraban a ponerse un aro en la oreja cada vez que cruzaban
el Ecuador. Los caballeros cruzados trajeron con ellos grandes
pendientes de piedras preciosas de la corte de Saladino. Los turcos
influyeron en la estética de sus atacantes con sus grandes aros colgando
de sus lóbulos. En el siglo XVII creían que ponerse una tira de metal
en la oreja tenía propiedades terapéuticas y hasta que si lo llevaban en
el lado izquierdo el demonio no entraría en sus cuerpos.
Todavía
hoy, entre algunos grupos étnicos de Brasil, existe la costumbre de
hacer una pequeña incisión bajo el labio que progresivamente se irá
agrandando hasta alcanzar el tamaño deseado. En él se colocará una pieza
circular por lo que la modificación corporal es impresionante
Materiales del pendiente

A diferencia de la plata, la cual se recomienda no se debe de usar,
ya que facilita el ingreso de infecciones, y retrasa el proceso de
cicatrización. Además, la plata tiene fama de volverse negra con el
tiempo, y con ella, la piel.
Otros materiales secundarios son el oro y el platino (más escasos por
su valía) y la silicona plástica. Éste último se recomienda para
perforados bucales, ya que en otros lados del cuerpo tendería a
infectarse (si está recién hecha la perforación). Además, su
flexibilidad es más adecuada en ciertos lugares, donde uno de metal
podría dañar la boca a causa de algún traumatismo. Lo malo es que se
estropean relativamente rápido, y no suelen durar más de 2 meses sin
romperse, cuando uno de metal podría pasar años sin romperse.
Riesgos de la perforación
Infección en el área o infección sistémica portador de virus Hepatitis C:
Se puede producir una infección por varias causas,la más frecuente es que la herida permanece expuesta en una zona de ingreso fácil a microorganismos especialmente la Hepatitis C que se adquiere por falta de higiene (instrumento mal esterilizado) y el contacto directo en sangre. No desinfectar la zona adecuadamente, no utilizar el antiséptico adecuado, no seguir el plan de cuidados para la perforación, atenciones para la cura posterior y utilizar objetos que hayan sido utilizados por terceras personas y no hayan pasado un proceso de esterilización se considera comportamiento de alto riesgo. Se deben seguir los cuidados estrictamente y aun así no es posible evitar infecciones que en ocasiones pueden llegar a ser muy graves. En las zonas labiales puede ocasionar algún desgarro en la encía con pérdida de hueso periodontal con daño permanente en incisivos inferiores y posteriormente la pérdida dental inminente. Se ha intentado utilizar perforados de plástico antitetánico sin ninguna ventaja aún. También hay que remarcar casos extremos como perdida del cartílago, infecciones estomacales, y en el sistema sanguíneo. Aun así, tomando precauciones siempre hay riesgos. El cáncer de hígado o hepatocarcinoma derivado por virus de Hepatitis C se mantiene como una infección silenciosa y sin prácticamente síntomas hasta por 20 años posteriormente a la infección del virus.
Reacciones alérgicas:
Si se produce una reacción alérgica en la zona de contacto del objeto, se debe proceder a su retirada. Dependiendo de la zona, de su importancia, y de su permanencia, en el tiempo se deberá consultar a un médico. Si la reacción alérgica se produce en la lengua, o mucosas bucales, se deberá acudir de inmediato a un centro de urgencias sanitarias.
Alteraciones en la cicatrización:
Al realizar una incisión en la piel, una herida, se activan los factores de coagulación y cicatrización, estos últimos factores pueden, en algunos casos, alterarse por diferentes causas y producir un engrosamiento de la cicatriz, lo que se conoce como queloide.
Riesgos médicos:
- Perforación de un nervio o de un vaso sanguíneo.
- La perforación en el labio inferior puede provocar perdida de hueso periodontal en los incisivos inferiores con posterior pérdida dental.
- Desgarros: Por traumatismos de la joya insertada.
- Cáncer de lengua al trozar el aporte sanguíneo de los principales vasos y necrosis de la zona con daño irreparable.
- Edema de glotis: Por varias causas alergias, infecciones, se produce una inflamación de la lengua, la glotis, los tejidos de la boca (orofaringe) y como consecuencia, asfixia.
- Rechazo del cuerpo: cada cuerpo actúa ante una joya de distintas maneras, puede ser que el cuerpo lo acepte y se cicatrice correctamente o lo rechace y al cabo de unos meses no puedas llevarlo más.
En el caso de los perforados orales, se pueden provocar perdidas de piezas dentales si no se tienen las adecuadas precauciones.
Aunque las perforaciones en la lengua suelen coger un color un poco
morado alrededor, es totalmente normal. Esto es debido a la inflamación
de la zona.
Piercing en Pezones:
En la Roma de los centuriones, los miembros de la guardia del César
llevaban aros en los pezones cómo muestra de su virilidad y coraje así
como un accesorio de sus vestimentas que les permitían colgar en ellos
las cortas capas que usaban.

Se conoce su uso desde Luis XIV y la Reina Victoria, cuando las mujeres los usaban para potenciar el tamaño y la forma de sus pezones.A fines de 1890 se pusieron de moda en Francia unos anillos que atravesaban el pezón (a
veces les colgaban cadenitas para que quedaran más lindos). Esto hacía
que las personas que lo tuvieran estuvieran en constante estado de
excitación. Lógicamente esta moda causó revuelo en esa época, pero como
causaba tanto placer en quienes lo usaban fue secretamente aceptado.
Pero algunas tribus también practicaban este tipo de piercings. Los indios Karankawa (de Texas, EEUU) y en algunas tribus nómadas como los caribeños que es una tribu bereber del norte de Argelia el piercing en los pezones era una práctica habitual en hombres y mujeres.

Después de la segunda guerra mundial, este piercing volvió a la moda en región de Hawai aunque seguía muy desconocido ya que se practicaba sino en esa zona del mundo.
Piercing en Genitales Masculinos.
- Piercing Príncipe Alberto: Fue un anillado habitual entre los miembros de la alta sociedad Victoriana, originariamente era usado para sujetar los genitales masculinos en la pierna derecha o izquierda del pantalón, que solía ser muy estrecho. La leyenda cuenta que el Príncipe Alberto se hizo este piercing para mantener su prepucio retraído y lograr así que su miembro estuviera siempre libre de malos olores y bultos antiesteticos que pudieran ofender a la reina. Consiste en un aro que pasa a través de la uretra hasta la base del glande, a la altura del frenillo.

- Piercing Frenum o Frenulum: Su nombre se da por la zona anatómica. La primera referencia literaria a piercings frenillo se produce en Die künstlichen Verunstaltungen des Körpers bei den Batta. Zeitschrift für Ethnologie (16:217-225, 1884), que establece: "Entre los habitantes de Timor de Indonesia , el frenillo debajo del glande es perforado con anillos de bronce ... la función del anillo es mejorar la estimulación durante el sexo. " Pueden ser usados como dispositivos de castidad que se han utilizado a lo largo de la historia, aunque hay pocos datos que respalden esta afirmación. El piercing atraviesa de lado a lado la carne situada en la parte inferior del pene entre medio centímetro y un centímetro y medio por detrás del Príncipe Alberto.

- Piercing Dydoe: Consiste en dos piercings que se emplazan en la corona del glande, en la parte superior (en un reloj, a las 10:00 horas y a la 1:00 hora). Se piensa que devuelve parte de la sensibilidad perdida por la extirpación del prepucio tras la circuncisión.

- Piercing Ampallang: Su origen proviene de los pueblos indígenas de las áreas que rodean el Océano Índico. Aunque algunas veces se practica durante la infancia, su práctica es más habitual cómo parte de un rito de paso a la adolescencia. El piercing suele ser realizado por una anciana, que emplaza el Ampallang horizontalmente pasando por el centro del glande y por encima de la uretra. Suelen insertar luego varas de metal con discos en sus extremos, varillas de hueso, ámbar o incluso oro si la familia del chico tiene dinero. Las mujeres de esta etnia suelen darle mucha importancia a este piercing pudiendo incluso rechazar a un pretendiente si no lo tiene hecho. Su función principal es estimular a la mujer.

- Piercing Apadravya: Se le llama también Cosquilladores franceses o consoladores. Se menciona en el Kama Sutra, el antiguo tratado clásico hindú sobre el amor y la conducta social. Se usaba durante el coito para excitar a la mujer. Entre la población dravídica del sur de la India.
- El apadravya puede ser uno de los piercings más dolorosos, ya que pasa a través de la parte más sensible del pene. Sin embargo, una vez curada la perforación suele ser muy agradable, ya que estimula los tejidos del pene internamente. Es generalmente considerado como el más agradable para las parejas sexuales femeninas, ya que la parte superior de la perforación se coloca de manera que haga contacto con el punto G en el coito vaginal. También es agradable para los hombres a sus parejas sexuales masculinas, ya que la parte superior de la perforación se coloca de manera que entra en contacto con la próstata masculina punto G.

- Piercing Hafada: Es motivo de orgullo para algunos árabes el día que llegan a la edad adulta. Todos los miembros de sexo masculino de la comunidad, amigos y familiares, le preparan una gran fiesta a modo de "rito de paso" y uno de los regalos que le van a hacer será un pendiente, concretamente un aro que se le colocará al joven durante la ceremonia, en el lado izquierdo del escroto, entre los testículos y la base del pene. Existe la creencia de que así, los testículos no podrán volver a subir al sitio de dónde descendieron durante la infancia. Da evidencia de que el joven es a partir de ahora y para siempre un hombre. Algunos árabes ricos ponen eventualmente en Mi Hafada pendientes con piedras preciosas siendo la más preciada, por lo menos en la zona del Golfo Pérsico, la perla Kuwait» Algunos legionarios franceses volvieron del Norte de África con estos adornos en sus genitales, normalmente en el lado izquierdo afinque algunos en ambos.

- Piercing El Guiche: En
la actualidad sigue siendo todavía una práctica muy común entre los
nativos del Sur del Pacífico sobre todo en Tahití. Se suele
realizar durante la pubertad, a través del perineo (raphe perinei) o la
zona que se encuentra entre el ano y el escroto. Tras practicar una
inserción en la zona es colocada una tira realizada con piel.
- El Guiche es considerado uno de los piercings más eróticos y muchos aseguran que puede intensificar los orgasmos si se presiona ligeramente cuando se tiene uno. Es muy importante el emplazamiento del mismo y sólo debería ser realizado por profesionales con experiencia.

- Infibulación: La práctica
de perforar el frenillo para la inserción de joyería es tan antigua como
la circuncisión. Durante los Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia, los
atletas competían desnudos, y para prevenir que sus penes se movieran y
les molestasen, ataban el prepucio a la base del pene con una cinta.
Esta cinta o cordel de cuero se llamaba "Kynodesme" del griego "Kuon"
(prepucio) y "Desmos" (tira de sujección). Esta práctica temporal
probablemente llevó a la perforación permanente del prepucio, para
evitar que esclavos y atletas tuvieran relaciones sexuales o erecciones.
Los romanos utilizaron una técnica llamada infibulación, que consistía
en una doble taladración del prepucio (o de los labios vaginales en las
mujeres) y un cierre con una fíbula (NdT: en la actualidad esta práctica
hace referencia a la ablación femenina, y al cierre de la vagina
cosiéndola).
- El historiador romano Mensius declaraba que la
infibulación podía rastrearse hasta el asedio de Troya (S.XII a.C.)
aportando como prueba que en la "Odisea" (cap. VIII, línea 477) Agamenón
partía hacia la guerra dejando a su mujer Clitemnestra al cuidado del
cantante Demodecus, viendo que había sido infibulado.
- La prevalencia de la práctica la atestiguan numerosas referencias de textos antiguos. Los escritores romanos Juvenal, Marcial, Strabo, Fallopio y Hieronymus Mercurialis hacen mención de esta práctica. El proceso está descrito con detalle por el famoso Celsus, médico romano del S.I a.C., en su tratado "De Medecina".
Piercing en Genitales Femeninos.
- Infibulación Femenina: La práctica se usaba en Etiopía, Roma, India, Persia, etc. Se anillaban los labios vaginales y la inserción de algún dispositivo de cierre. Con elo se pretendían asegurar que la mujer no coquetear con más hombres que su esposo o, en el caso de las esclavas, con un hombre que no contase con la aprobación del dueño.

- Clítoris: Esta perforación pasa por la base del clítoris, ya sea horizontal o vertical. Esta perforación no se propone porque en algunas mujeres puede producir la desensibilización. Se utiliza un pequeño anillo en cautividad o pequeñas bolas llamadas Barbell. Se sugiere en mujeres con clítoris grande.Tipos de piercing en el clítoris:
- Horizontal Hood: El colgajo de piel que recubre el clítoris es uno de los piercing populares, ya que mejora la actividad sexual. Se debe tener cuidado de que las bolas del anillo no se enreden o Barbell, se pone curvada para que las cuentas se encuentran sobre el clítoris en estado de excitación.

- Ultraterrestre Labia: Esta perforación está históricamente ligada a las prácticas de la castidad. Hoy en día esta perforación es para la mejora del placer sexual. Si bien los labios mayores te ofrece el placer durante el juego sexual, los labios menores pueden ser más íntimo. La colocación de la joyería se debe hacer con cuidado para evitar molestar a la usuaria mientras está sentada.
Se utilizan los anillos de bolas en cautividad, las barras circulares o barras.
- Christina: El piercing descansa sobre la superficie de el clítoris sobre la campana para que el cordón inferior quede en la base del clítoris para aumentar el placer sexual. Esta perforación se realiza con una barra vertical.
- Vertical Hood: El colgajo de la piel que cubre el clítoris es un de los piercing más populares, ya que mejora la actividad sexual. Se debe tener cuidado de que la barra que se pone para que el talón se encuentra sobre el clítoris en estado de excitación.
- Labios menores: Esta perforación está históricamente ligada a las prácticas de la castidad. Hoy en día esta perforación es para la mejora del placer sexual. A diferencia de la perforación Ultraterrestre Labia, éste es un poco más íntima y placentera. La colocación de la joyería se debe hacer con cuidado para evitar molestar al usuario mientras está sentado. Pueden ser usados anillos de bolas en cautividad, las barras circulares o barras.
- Scrunty: Una perforación debe ser hecha únicamente para el pliegue interior de la piel por encima de la abertura vaginal. La anatomía individual determinará si esta perforación se puede hacer. Esta perforación se utiliza para aumentar el placer sexual. La colocación de la joyería debe hacerse con cuidado para evitar molestar a la usuaria mientras está sentada. Puede ser usada bolas de cautivo, anillos o barras.
- Maleta: Este piercing se usa en la punta más baja de la abertura vaginal. Si bien se puede hacer con una mayoría de las mujeres en cautividad de bolas de anillo es más cómodo con una barra Bent. La colocación de la joyería se debe hacer con cuidado para evitar molestias para la usuaria mientras está sentada. Esta perforación está diseñada para aumentar el placer sexual.
Tiempo de Cicatrización.
Varía según el área corporal
perforada. Algunas áreas tienen mayor riesgo de infección bacteriana y otros
problemas. Los lóbulos de las orejas generalmente tardan entre 6 y 8 semanas
en cicatrizar. Pero las perforaciones en los lados de las orejas, que
contienen cartílago, pueden tardar entre 4 meses y 1 año en cicatrizar. Esto
se debe a que el tipo de tejido en cada área es diferente, y la presión que
se ejerce sobre ellos al dormir es diferente también.
Las perforaciones en la lengua se hinchan mucho al
principio, pero cicatrizan bastante rápido si se utiliza el tipo adecuado de
joya. Sin embargo, las joyas de metal en la lengua pueden dañar las encías y
el esmalte de los dientes. De hecho, la Asociación Americana de Odontología
(ADA, American Dental Association, que es un grupo de dentistas que
determina las conductas ideales para los dentistas en Estados Unidos) está
en contra de cualquier tipo de perforación oral dados los riesgos que
implica.
En algunos casos, las perforaciones en los pezones pueden
dañar alguna de las glándulas productoras de leche en la mama. Esto puede
provocar infecciones, o problemas mas adelante, si la mujer decide amamantar
a su bebé.
Algunas áreas perforadas, como el ombligo, tienen mayor
riesgo de infección, dada la irritación que produce la ropa ajustada. Un
área perforada necesita aireación para permitir la cicatrización.
Área perforada | Tiempo que tarda en cicatrizar |
Lóbulo de la oreja | 6 a 8 semanas |
Cartílago de la oreja | 4 meses a 1 año |
Ceja | 6 a 8 semanas |
Aleta nasal | 2 a 4 meses |
Tabique nasal | 6 a 8 meses |
Puente nasal | 8 a 10 semanas |
Lengua | 4 semanas |
Labio | 2 a 3 meses |
Pezón | 3 a 6 meses |
Ombligo | 4 meses a 1 año |
Genitales Femeninos | 4 a 10 semanas |
Genitales masculinos | 4 semanas a 6 meses |
¿Cómo se higienizar la nueva
perforación?
Sigue los siguientes pasos para prevenir infecciones:
- Lavar las manos con agua y jabón antes de tocar o limpiar el área perforada. No dejar que nadie la toque hasta que haya cicatrizado por completo.
- Remover la piel costrosa del área o de la joya con agua tibia. Lavar suavemente el área alrededor de la perforación con un jabón antiséptico (preferiblemente líquido).
- Enjuagar suavemente el jabón y cualquier secreción costrosa.
- Secar suavemente el área con una toalla de papel o servilleta blanca (las toallas de tela pueden contener bacterias).
- Realizar los pasos 1 a 5 dos veces por día hasta que la piel cicatrice. Lavar en exceso puede irritar la zona.
- No utilizar ungüentos antibacterianos, dado que no permiten que el aire llegue a la perforación, y atrapan bacterias.
¿Cómo prevenir las infecciones
luego de la perforación?
Prevenir las infecciones no es difícil. No debería
llevar mucho tiempo tener la perforación limpia.
- No utilizar alcohol o agua oxigenada para limpiar el área. Ambos productos secarán la piel. Otras soluciones, como la Betadina, pueden decolorar las joyas de oro. Enjuagar el área luego de hacer ejercicio, dado que el sudor puede irritar la perforación. No permitir que los fluidos corporales (ej. sudor, saliva, etc.) de otras personas entren en contacto con la perforación. No practicar sexo oral por 4 a 6 semanas si la perforación es en la lengua, el labio, o el área genital.
- Mantener limpios los elementos que entren en contacto con el área perforada. (teléfono, espejos, etc) Cubrir el lóbulo de la oreja si utilizan spray en el pelo, y tratar de no utilizar maquillaje en áreas cercanas a la perforación.
- Usar ropa limpia y suave si la perforación es en el ombligo. Evita usar jeans porque pueden ser irritantes.
- No usar medias de lycra, cintos, ropa ajustada o mayas de baile mientras la perforación del ombligo está cicatrizando. Usar ropa suelta para permitir una adecuada aireación de la zona.
- Revisar las joyas muchas veces al día para asegurarse de que ninguna parte de la misma esté suelta, especialmente si tienen una perforación en la lengua. Si una barra se suelta, pueden tragarla accidentalmente, o dañar un diente definitivo.
- No deben tomar baños de inmersión o nadar en piscinas públicas hasta que la perforación haya cicatrizado por completo.
- Usa un enjuague bucal antiséptico (Listerine®, o Glyburide®), o solución salina luego de las comidas si tienen una perforación en la lengua o los labios.
- Visitar a el dentista para los controles, y ante cualquier duda o problema que aparezca. Se ha demostrado en diferentes estudios que las personas con perforaciones en la boca tienen mayor riesgo de presentar lesiones en dientes y encías.
- Comer alimentos sanos, ricos en vitaminas y minerales, que ayuden a el cuerpo a cicatrizar adecuadamente.
- Estar alerta a signos de infección, que pueden incluir enrojecimiento, hinchazón, supuración, olor desagradable, sarpullido en el área perforada o alrededor de la misma, o fiebre.
- Si creen que la perforación se ha infectado, NO traten de manejarla solo/a. Consulten con el médico.